
- Home
- Professional Education
- Certificado Ejecutivo en Desafíos Globales e Innovación en Políticas Públicas
Certificado Ejecutivo en Desafíos Globales e Innovación en Políticas Públicas
Este dinámico programa virtual de cuatro módulos brinda a los participantes la oportunidad de interactuar con expertos y profesionales analizando algunos de los muchos desafíos globales y su impacto en la innovación y la gestión pública.
El programa se desarrollará en un ambiente de discusión académica y práctica, con el motivo de fortalecer capacidades institucionales y liderazgos para entender los nuevos desafíos, generar estrategias y soluciones innovadoras.
Al completar el programa, los participantes recibirán un certificado en Desafíos Globales e Innovación en Políticas Públicas emitido por la Universidad Internacional de la Florida.
La realización del curso está supeditado a la matriculación de un número mínimo de personas.
For this virtual course in English, click here.
FECHAS
Martes, 21 de julio - Viernes, 24 de julio, 2 PM - 5 PM, Hora Estándar del Este
COSTO DEL PROGRAMA
El costo del programa es de US$ 395 por persona. Se puede pagar con tarjeta de crédito o vía transferencia bancaria.
¿QUIÉN DEBE PARTICIPAR?
- Autoridades locales, regionales y nacionales.
- Funcionarios/as de instituciones públicas.
- Representantes de la sociedad civil y del sector privado.
MÓDULOS
I. GOBIERNOS INTELIGENTES Y EL USO SEGURO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS – Martes 21 de julio
- Promover la importancia de la protección de la información y uso de datos cotidiano de las tecnologías y el papel de la ciberseguridad en el ámbito público y privado.
- Profundizar el conocimiento y tipologías de factores de riesgo vinculados a la seguridad digital.
- Diseñar protocolos de actuación y aplicar medidas preventivas.
II. INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL – Miércoles 22 de julio
- Comprender el marco conceptual de innovación pública y sensibilizar sobre la importancia de la creatividad en el proceso.
- Entender, a partir de la práctica, el proceso de innovación pública.
- Identificar políticas públicas que promuevan iniciativas económicas locales innovadoras y éticas.
III. TENDENCIAS DE GOBERNANZA EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES – Jueves 23 de julio
- Identificar los actores involucrados en el ciclo de gestión del riesgo de desastres.
- Examinar las brechas y debilidades que afectan negativamente el proceso de implementación y cumplimiento de políticas públicas con respecto a la gestión integral del riesgo de desastres.
- Evaluar e interpretar mecanismos y tendencias de gobernanza para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión del riesgo de desastres.
IV. GENERACIÓN DE CONFIANZA: LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA – Viernes 24 de julio
- Entender la importancia de una buena gobernanza para generar liderazgos.
- Comprender y aplicar mejores prácticas en el manejo de crisis y diseñar políticas de alto impacto.
- Analizar experiencias y casos de comunicación estratégica.